Expresamos nuestro compromiso para que la Constitución de Santa Fe consagre la protección de los derechos de los animales reconociendo su carácter de seres sintientes, promoviendo el respeto a su bienestar, y en consecuencia reconocerlos como sujetos de derecho.
En nuestro país, por iniciativa del Dr. Antonio J. Benítez, en el año 1954, se sancionó la Ley 14.346 que se encuentra vigente y forma parte de las leyes suplementarias nuestro Código Penal, que establece penas de los 15 (quince) días a 1 (un) año de arresto por maltrato animal.
Además de ello, no puede perderse de vista la amplia gama de normativa internacional que reconoce a los animales no humanos como seres sensibles, proclaman el respeto a su bienestar, los consideran seres sintientes y, desde ya, los reconocen como sujetos de derecho, tales como: la Declaración Universal de los Derechos de los Animales; la Declaración de Cambridge (7/7/2012); la Carta de Derecho de lo Viviente (26/5/2021); el Tratado de Ámsterdam de 1997 y el Tratado de Lisboa del 2007 (Unión Europea).
El Poder Judicial siempre ha tenido que resolver cuestionas litigiosas relacionadas con los derechos de los animales, aún ante lagunas normativas. Así encontramos valiosos precedentes judiciales que reconocen los derechos de los animales y los definen como “sujetos de derecho no humano”; entre ellos cabe señalar las acciones de hábeas corpus en favor de Orangutana Sandra; Chimpancé Cecilia y Elefanta Mara.
En este sentido, consideramos fundamental incluir en la Reforma Constitucional el reconocimiento y la protección de los derechos de los animales, garantizando su derecho a la vida, a la libertad y su tutela. De tal modo, al reconocer de manera explícita a los animales como sujetos de derecho no humano, la provincia de Santa Fe se convertiría en pionera en el país y a la vanguardia en el ámbito del derecho constitucional.